ACTUALIDAD Noticias Vídeos Eventos Material Divulgativo

Presentación del G.O. CoverOlive en el Congreso Europeo de Producción Ecológica

El Grupo Operativo (G.O.) CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar’ se ha presentado esta semana en el European Organic Congress 2023 (EOC)

El 17º Congreso Europeo de Producción Ecológica organizado por Ecovalia e IFOAM Organics Europe ha acogido durante tres días en Córdoba a los principales agentes del sector ecológico europeo para analizar los retos de la producción ecológica y sus expectativas en el horizonte 2030.

El ceiA3 ha participado activamente en este encuentro internacional al compartir en su propio stand, los objetivos y avances desplegados en algunas iniciativas en las que ejerce un rol relevante en las tareas de divulgación, en algunos apoyando a los proyectos como Secretaría técnica y en otros, además, participando como agente de innovación y labores de divulgación y difusión.

Entre ellos, la Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) del campus junto a la directora gerente del ceiA3, Lola de Toro, han acercado iniciativas como Suelos Vivos ‘Regenerando vida en suelos de viñedos gaditanos’, CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del oliva’, Biosuero ‘Revalorización del suero quesero para su uso como biofertilizante/bioestimulante’ o TIC4BIO, un proyecto innovador que aumentará la competitividad de las empresas ecológicas.

El Grupo Operativo CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar’ es un proyecto estratégico e innovador que desarrollará un sistema de asesoramiento en la gestión de las explotaciones agrarias que sirva como herramienta para la toma de decisiones en lo relativo al manejo del suelo.

El grupo está compuesto por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), el consorcio junto con investigadores de las Universidades de Jaén a través del grupo ‘Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350’ y la Universidad de Córdoba mediante el grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’; la consultora AGRESTA y la organización conservacionista SEO/BirdLife. Los miembros colaborares son la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y la empresa de semillas autóctonas andaluza Cantueso Natural Seeds.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

 

 

Grupo Operativo Regional CoverOlive: Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar

Esta página web está cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

© 2022 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Todos los derechos reservados | Política de privacidad